Con el auge de las plataformas de inteligencia artificial (IA) y los grandes modelos de lenguaje (LLM), surge un nuevo canal de tráfico digital que puede aportar visitantes cualificados a tu sitio web. Aunque actualmente represente una fracción pequeña del volumen total, el seguimiento sistemático del tráfico de IA te permitirá:
- Detectar oportunidades emergentes de posicionamiento de marca.
- Medir el impacto real de menciones y recomendaciones generadas por IA.
- Optimizar tu estrategia de contenidos para captar usuarios llegados a través de estos canales.
A continuación, encontrarás una guía paso a paso para configurar y explotar un informe de tráfico de IA en Google Analytics 4 (GA4), junto con buenas prácticas y métricas clave.
¿Por qué monitorear el tráfico de IA?
- Crecimiento en evolución: Aunque hoy los LLM puedan representar tan solo el 0,1 % de tu tráfico total, se anticipa un crecimiento sostenido a medida que el uso de asistentes conversacionales y buscadores basados en IA se expanda.
- Calidad de audiencia: Las recomendaciones de IA tienden a ser altamente relevantes para el usuario, lo que puede traducirse en tasas de interacción o conversión superiores a las de canales más masivos.
- Ventaja competitiva: Pocos sitios web monitorizan aún este canal. Ser de los primeros en entender y optimizar el tráfico de IA puede marcar la diferencia en adquisición de usuarios.
Beneficios de un informe de tráfico de IA
- Visibilidad segmentada: Diferencia claramente el tráfico de IA de otros canales (orgánico, directo, referencia).
- Identificación de plataformas: Detecta de qué motores o asistentes provienen tus usuarios (ChatGPT, Perplexity, Gemini, Copilot…).
- Análisis de comportamiento: Compara métricas de engagement (duración de sesión, páginas por sesión, tasa de rebote) frente a otros canales.
- Optimización de contenidos: Ajusta temas, formatos o llamados a la acción según el comportamiento de estos usuarios.
Configuración de un informe de tráfico de IA en GA4
1. Acceder a los grupos de canales
Inicia sesión en tu cuenta de GA4, selecciona la propiedad correspondiente y ve a Administrar (ícono de engranaje en la esquina inferior izquierda).
Dentro de la columna Propiedad, haz clic en Configuración de datos > Grupos de canales, luego haz clic en el menú de tres puntos junto a él y selecciona “copiar para crear nuevo” para duplicar la configuración actual.

2. Crea un nuevo grupo de canales de IA
- Asigna al grupo el nombre “Grupo de canales con IA”.
- Haz clic en “Agregar nuevo canal” y nómbralo “Tráfico de IA”.
- Configura la condición definiendo la dimensión como “fuente/source” y elige “coincide con expresión regular/matches regex”.
- Copia y pega el siguiente regex para capturar las fuentes de IA más comunes:
.*chatgpt\.com.*|.*perplexity.*|.*gemini\.google\.com.*|.*copilot\.microsoft\.com.*|.*openai\.com.*|.*claude\.ai.*|.*writesonic\.com.*|.*copy\.ai.*|.*deepseek\.com.*|.*huggingface\.co.*|.*bard\.google\.com.*

Este regex sirve para identificar como “tráfico de IA” cualquier URL o fuente que contenga alguna de las siguientes plataformas:
- ChatGPT
- Perplexity
- Gemini
- Copilot
- OpenAI
- Claude
- Writesonic
- Copy.ai
- Deepseek
- Hugging Face
- Bard
3. Visualiza tu tráfico de IA
En el menú lateral de Informes, dirígete a Adquisición > Adquisición de tráfico, en el selector de canales (encima de la tabla), cambia a Grupo de canales con IA. Observa ahora las sesiones segmentadas en canales, donde “Tráfico de IA” aparecerá junto a Orgánico, Directo, Referencido, etc.

Métricas clave a monitorear
Métrica | ¿Por qué es útil? |
---|---|
Sesiones | Volumen bruto de usuarios procedentes de IA. |
Usuarios nuevos | Cuántos visitantes llegan por primera vez vía IA. |
Páginas por sesión | Nivel de exploración de tu sitio. |
Duración media de sesión | Nivel de compromiso de estos usuarios. |
Tasa de conversión | Efectividad de tu sitio en convertir tráfico IA en leads o ventas. |
Tasa de rebote | Identifica problemas de relevancia o experiencia inicial. |
Mejores prácticas y recomendaciones
- Etiquetado UTM complementario: Incluye parámetros UTM en los enlaces para que en GA4 puedas segmentar ese tráfico y medir su rendimiento.
- Segmentación avanzada: Crea segmentos en GA4 para profundizar en el comportamiento de tráfico IA (por ejemplo, usuarios que completaron un evento de conversión tras llegar por IA).
- Alertas personalizadas: Configura alertas cuando el tráfico IA experimente picos o caídas relevantes, para investigar rápidamente posibles causas.
- Actualiza el regex periódicamente: Las plataformas de IA evolucionan; revisa al menos una vez por trimestre las fuentes emergentes.
Conclusión
El tráfico de IA representa hoy una pequeña porción de las visitas, pero con alto potencial de crecimiento y calidad. Configurar correctamente un canal específico en GA4 te permitirá:
- Visualizar la contribución real de las plataformas basadas en IA.
- Analizar el comportamiento de estos usuarios.
- Optimizar tu contenido y campañas para maximizar las conversiones procedentes de este canal emergente.
Empieza hoy mismo a implementar estos pasos y obtén una ventaja competitiva al comprender y aprovechar uno de los canales más innovadores de la analítica web.